- despedir
-
1 Decir adiós o acompañar a una persona que se marcha de un lugar o de viaje:■ me despidió en el aeropuerto.SE CONJUGA COMO pedir► verbo transitivo/ pronominal2 Echar a una persona del trabajo, comunicarle que no se desean o se necesitan más sus servicios:■ le han despedido del trabajo sin indemnización.SINÓNIMO echar3 Producir una cosa otra que sale de su interior:■ este guisado despide muy buen olor.SINÓNIMO exhalar4 Separar una persona de sí aquello que le es molesto:■ despidió al gato de una patada.SINÓNIMO alejar5 GEOGRAFÍA Extenderse la costa hacia el mar.6 Lanzar una cosa con fuerza y lejos:■ el tenista despidió la pelota.► verbo pronominal7 coloquial Perder una persona la esperanza de conseguir una cosa:■ despídete de la casa porque ya está vendida.8 Hacer o decir expresiones de afecto para separarse unas personas de otras:■ se despidió con un beso.
* * *
despedir (del lat. «expetĕre»)1 tr. *Acompañar a la puerta, durante parte del trayecto, hasta que se va en el tren, etc., a una ↘persona que se marcha. ⊚ («a») El complemento puede ser una cosa: ‘Despedir al tren’. ⊚ Separarse de una ↘persona con las palabras, gestos, etc., propios de la ocasión: ‘Ha ido a la estación a despedir a su marido’. ⇒ Decir adiós, escurrir. ⊚ prnl. Decir «adiós» u otra expresión de despedida, o decir o hacer cosas adecuadas alguien que se *marcha. ⊚ Hacer o decir esas mismas cosas en reciprocidad dos o más personas que se separan una[s] de otra[s].2 («de») Desechar la esperanza de *recobrar o *conseguir cierta cosa: ‘Ya puedes despedirte de ese dinero’. ≃ Decir adiós.3 tr. Decirle a ↘alguien que se vaya o prescindir de una ↘persona en el cargo que ocupa, por no desear o necesitar su compañía, sus servicios, etc:. ‘Nos despidió con malos modos. Acaba de despedir a la secretaria que tenía’. ⇒ *Echar. ⊚ Particularmente, comunicar el propietario de un local, finca, etc., al ↘*arrendatario de él que tiene que dejarlo. ⇒ Desahuciar, desaposentar, *echar.4 Empujar bruscamente ↘algo que se tiene cogido o que está dentro o delante de la cosa que lo empuja, y enviarlo a cierta distancia: ‘El arco despide la flecha. El surtidor despide un chorro de agua. El resorte despide la bola’. ≃ Impulsar, *lanzar.5 Producir una cosa ↘algo que sale de ella: ‘Las brasas despiden calor. Esta carne despide mal olor’. ≃ Arrojar, *dar, desprender, echar, emitir, espirar, exhalar, expeler, trascender. ⊚ Dejar una cosa que salga de ella un ↘jugo o algo que está mezclado con su sustancia: ‘Se deja escurrir hasta que despide todo el suero’. ≃ Arrojar, dar, desprender, escupir, expeler, expulsar, *soltar.6 Extender la *costa hacia el mar alguna ↘prolongación, como arrecife, banco, etc.V. «despedirse a la francesa».⃞ CatálogoDecir adiós, espedirse. ➢ Cacharpari. ➢ ¡Abur! ¡adiós!, agur, hasta ahora, hasta después, hasta otro día, ¡a Dios!, ¡con Dios!, vaya con Dios, anda [o ande usted, etc.] con Dios, vete [o vaya usted, etc.] con Dios, hasta luego, hasta mañana, hasta la noche, hasta otra, a la paz de Dios, usted lo pase [o ustedes lo pasen] bien, hasta otro ratito [o rato], usted siga [o ustedes sigan] bien, hasta siempre, ¡vale!, ¡hasta el valle de Josafat!, ¡nos vemos!, a más ver, hasta más ver, ¡buen [feliz] viaje!, hasta la vista. ➢ Despedida.⃞ Conjug. como «pedir».* * *
despedir. (Del lat. expetĕre). tr. Soltar, desprender, arrojar algo. Despedir el dardo, la lanza, la piedra. || 2. Difundir o esparcir. Despedir olor, rayos de luz. || 3. Apartar o arrojar de sí algo no material. || 4. Alejar, deponer a alguien de su cargo, prescindir de sus servicios. Despedir al criado, las tropas. U. t. c. prnl. || 5. Dicho de una persona: Apartar de sí a alguien que le es gravoso o molesto. || 6. Acompañar durante algún rato por obsequio a quien sale de una casa o un pueblo, o emprende un viaje. || 7. Dicho de una costa, de un cabo o de una punta: Extender hacia el mar algún arrecife u otro obstáculo. || 8. prnl. Hacer o decir alguna expresión de afecto o cortesía para separarse de alguien. || 9. Renunciar a la esperanza de poseer o alcanzar algo. Despídete de ese dinero. ¶ MORF. conjug. c. pedir.* * *
► transitivo Lanzar, arrojar [una cosa].► Análogamente, difundir, esparcir; apartar, arrojar de sí [una cosa no material]; extender las cosas hacia el mar [algún arrecife].► Producir, dar o echar.► Apartar uno de sí [a la persona que le es molesta]; esp. quitar [a uno] la ocupación o empleo.► Acompañar por obsequio [al que sale de una casa u otro lugar].► pronominal Separarse una persona de otra diciéndose palabras o expresiones de afecto o cortesía.► Despedirse a la francesa. locución Marcharse sin despedirse.CONJUGACIÓN se conjuga como: [SERVIR]
Enciclopedia Universal. 2012.